Porque regalar unicornios?
Porque regalar unicornios ?
Los unicornios son seres mágicos que viven en lo profundo del bosque mimetizándose con la naturaleza a la cual le tienen un profundo respeto, y protegen con sus fantásticos poderes, son muy solitarios suelen pasear por la vera de los ríos pero cómo temen a la maldad sólo las persona de corazón puro pueden verlos y tocarlos es por esto que sólo los niños pueden jugar con ellos .
Si le regalas un unicornio a un pequeño le estarás dando un amigo que lo acompañara y lo protegerá siempre si además lo tejes tú misma dejarás parte de tu alma en él y se creará un lazo de complicidad entre los tres.
Mágicos, bellos,nobles ,fantásticos compañeros y además fácil de tejer
Aquí va el patrón :
abreviaturas:Punto bajo = p.b.
Cadeneta = cad.
Aumento = aum.
Disminución = dism.
Punto raso = p.r.
Medio punto alto = m.p.a
La cabeza del unicornio:
Vuelta 1: Anillo mágico de 6 p.b. (6)
Vuelta 2: aum. x 6 (12)
Vuelta 3: 1 p.b. y 1 aum. x 6 (18)
Vuelta 4: 1 p.b., 1 aum. 2 p.b. 1 aum. x 5, 1 p.b. (24)
Vuelta 5 a 8: 1 p.b. en cada punto de la vuelta anterior. (24)
Vuelta 9: 3 p.b. y 1 aum. x 6 (30)
Vuelta 10: 2 p.b. y 1 aum. 4 p.b. 1 aum x 5, 2 p.b. (36)
Vuelta 11: 15 p.b., 6 aum. y 15 p.b.(42)
Vuelta 12 a 16: 1 p.b. en cada punto de la vuelta anterior.
(42)
(en mi caso dejé 9 puntos de separación).
Vuelta 17: 1 dism. 5 p.b. x 6 (36)
Vuelta 18: 2 p.b. 1 dism. 4 p.b. x 5 y 2 p.b. (30)
Vuelta 19: * 1 dism. 3 p.b.* x 6 (24)
Vuelta 20: 1 p.b. 1 dism. 2 p.b. x 5 y 1 p.b. (18)
Rellenar la cabeza.
Vuelta 21: 1 dism. 1 p.b. x 6 (12)
Vuelta 22: dism x 6 (6)
Cortar el hilo y cerrar.
Orejas x 2:
Vuelta 1: anillo mágico de 5 p.b. (5)
Vuelta 2: 1 p.b. en cada punto de la vuelta anterior (5)
Vuelta 3: 1 p.b. 1 aum. x 2 y 1 p.b (7)
Vuelta 4: 1 p.b. en cada punto de la vuelta anterior. (7)
Vuelta 5: 1 p.b. 1 aum. x 3 y 1 p.b (10)
Vuelta 6 y 7: 1 p.b. en cada punto de la vuelta anterior. (10)
P.r. y cortar el hilo, dejar una hebra grande para coser. A la hora
de montar el amigurumi se pone la oreja plana y se da una
puntada con el punto del lado opuesto para que quede una
orejita con un pequeño hueco.
Cuerno:
Vuelta 1: anillo mágico de 4 p.b. (4)
Vuelta 2: 1 p.b. en cada punto de la vuelta anterior. (4)
Vuelta 3: 1 p.b. 1 aum. x 2 (6)
Vuelta 4: 1 p.b en cada punto de la vuelta anterior (6)
Vuelta 5: 1 p.b. 1 aum. x 3 (9)
Vuelta 6 a 10: 1 p.b. en cada punto de la vuelta anterior (9).
P.r y cortar el hilo dejando una hebra larga para poder coserlo a
la cabeza. Rellenar el cuerno lo mejor que se pueda.
Patas traseras x 2:
Empezar con el hilo de color, el que vayáis a usar para el pelo, la cola y las patas, en mi caso usé
granate y melocotón.
Vuelta 1: anillo mágico de 5 p.b. (5)
Vuelta 2: aum. x 5 (10)
Vuelta 3: 1 p.b.1 aum. x5 (15)
Vuelta 4 y 5: 1 p.b en cada punto de la vuelta anterior. (15)
Cambiar al color blanco.
Vuelta 6 a 8: 1 p.b. en cada punto de la vuelta anterior. (15)
Vuelta 9: 1 dism. 13 p.b. (14)
Vuelta 10 y 11: 1 p.b. en cada punto de la vuelta anterior (14)
Vuelta 13 y 14: 1 p.b. en cada punto de la vuelta anterior (12)
Rellenar la pata.
Vuelta 15: 1 dism. x 6 (6)
P.r. y cortar el hilo dejando una hebra larga para coserla al
cuerpo.
Patas delanteras x 2:
Empezar con el color elegido.
Vuelta 1: anillo de 5 p.b. (5)
Vuelta 2: aum. x 5 (10)
Vuelta 3: * 4 p.b. 1 aum.* x 2 (12)
Vuelta 4: 1 p.b. en cada punto de la vuelta anterior. (12)
Cambiar al color blanco.
Vuelta 5 a 8: 1 p.b. en cada punto de la vuelta anterior. (12)
Vuelta 9: 1 dism. 10 p.b. (11)
Vuelta 10 y 11: 1 p.b. en cada punto de la vuelta anterior.
(11)
Vuelta 12: 1 dism. 9 p.b. (10)
Rellenar la pata.
Vuelta 13: dism. x 5 (5)
P.r. y cortar el hilo dejando una hebra larga para poder
coserla al cuerpo.
Cola:
20 cad.
Hacer 2 m.p.a. en la 3ª cad contando desde la aguja. Y
hacer 2 m.p.a en cada una de las siguientes 17 cad.
Cortar el hilo dejando una hebra para coser al cuerpo.
INICIAL AMIGURUMIS
Cuerpo:
Vuelta 1: anillo de 6 p.b. (6)
Vuelta 2: aum. x 6 (12)
Vuelta 3: 1 p.b. 1 aum. x6 (18)
Vuelta 4: 1 p.b. 1 aum. * 2 p.b. 1 aum.* x 5,1 p.b. (24)
Vuelta 5: 3 p.b. 1 aum. x 6 (30)
Vuelta 6 a 8: 1 p.b. en cada punto de la vuelta anterior. (30)
Vuelta: 9: dism. 3 p.b. x 6 (24)
Vuelta 10 y 11: 1 p.b. en cada punto de la vuelta anterior. (24)
Vuelta 12: 1 p.b. 1 dism. * 2 p.b. 1 dism.* x 5,1
p.b (18)
Vuelta 13 a 15: 1 p.b. en cada punto de la vuelta
anterior. (18)
P.r. y cortar el hilo dejando una hebra larga para
coserlo a la cabeza. Rellenar.
Pelo:
60 cad.
Vuelta 1: Hacer 2 m.p.a. en la 3ª cad contando desde la aguja. Hacer 2 m.p.a en las siguientes 19 cad. Y hacer 1 m.p.a y un aum de m.p.a x 19, 1 m.p.a en la última cad.
Vuelta 2: Hacer 2 cad. al aire (cuenta como un m.p.a.), girar la labor y hacer 1 m.p.a en cada uno
de los siguientes 55 puntos. Luego hacer 1 cad, saltar un punto y 1 p.b. en el siguiente punto.
Cortar el hilo dejando una hebra larga p coser el pelo a la cabeza.
Cuerpo:
Vuelta 1: anillo de 6 p.b. (6)
Vuelta 2: aum. x 6 (12)
Vuelta 3: 1 p.b. 1 aum. x6 (18)
Vuelta 4: 1 p.b. 1 aum. * 2 p.b. 1 aum.* x 5,1 p.b. (24)
Vuelta 5: 3 p.b. 1 aum. x 6 (30)
Vuelta 6 a 8: 1 p.b. en cada punto de la vuelta anterior. (30)
Vuelta: 9: dism. 3 p.b. x 6 (24)
Vuelta 10 y 11: 1 p.b. en cada punto de la vuelta anterior. (24)
Vuelta 12: 1 p.b. 1 dism. * 2 p.b. 1 dism.* x 5,1
p.b (18)
Vuelta 13 a 15: 1 p.b. en cada punto de la vuelta
anterior. (18)
P.r. y cortar el hilo dejando una hebra larga para
coserlo a la cabeza. Rellenar.
Pelo:
60 cad.
Vuelta 1: Hacer 2 m.p.a. en la 3ª cad contando desde la aguja. Hacer 2 m.p.a en las siguientes 19
cad. Y hacer 1 m.p.a y un aum de m.p.a x 19, 1 m.p.a en la última cad.
Vuelta 2: Hacer 2 cad. al aire (cuenta como un m.p.a.), girar la labor y hacer 1 m.p.a en cada uno
de los siguientes 55 puntos. Luego hacer 1 cad, saltar un punto y 1 p.b. en el siguiente punto.
Cortar el hilo dejando una hebra bastante larga para coser el pelo a la cabeza.
Espero que te allá gustado,en los próximos días estaré compartiendo mas ideas y juguetes tejidos para el día del niño
❤Anímate a hacerlo y compartir tus fotos en comentarios.
No dudes en consultarme ante cualquier dificultad.
Comentarios
Publicar un comentario